La Sala Internacional de Videoconferencia de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) fue el escenario de un importante evento académico y de concienciación, en el cual se abordaron temas relacionados con la conservación, manejo sostenible, salud y bienestar animal de las vicuñas. El evento fue organizado y ejecutado por la Escuela Profesional de Zootecnia de nuestra Primera Casa Superior de Estudios y la ONG Wildlife Conservation Society.
El evento contó con la destacada participación de docentes, estudiantes y público en general, y fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en relación con la vicuña, un animal emblemático de nuestra región. La apertura del seminario estuvo a cargo del rector de la UNH, el Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de abordar temas relacionados con la conservación y el bienestar animal en nuestra comunidad.
Las ponencias estuvieron a cargo de expertos en la materia, entre ellos el Dr. Genaro Miranda de la Lama, el Mg. Omar Siguas Robles y representantes de organismos como SENASA, DIRCAMS y SERFOR. Los temas abordados durante el seminario incluyeron: Fundamentos del bienestar animal aplicados a la producción animal y el aprovechamiento de la vida silvestre, aplicación de técnicas de bienestar animal en capturas de vicuñas, experiencias en el manejo sostenible de la salud de poblaciones de vicuñas, entre otros.
El evento permitió a los participantes enriquecer sus conocimientos y mejorar su comprensión sobre estos temas, valorando conceptos, definiciones y características esenciales para la conservación de la vicuña y el bienestar animal en general. Además, se consolidó un modelo de desarrollo basado en la gestión que contribuirá a las comunidades altoandinas.
El objetivo central del seminario fue fortalecer el conocimiento y mejorar la articulación para la conservación y el manejo sostenible de las vicuñas, promoviendo la preservación de la biodiversidad, la salud y el bienestar animal desde la perspectiva de diversos organismos involucrados. Los principios de bienestar animal y la importancia de la relación humano-animal desde esta perspectiva se destacaron como aspectos fundamentales en el manejo de vicuñas.
Este seminario representa un paso importante en la promoción de la concienciación sobre la importancia de la vicuña y su conservación en nuestra región. La UNH se enorgullece de haber sido anfitriona de este evento de relevancia académica y social.
Huancavelica, 03 de noviembre de 2023
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional